Ir al contenido

La importancia de las redes moviles en el uso de GPS


Las redes móviles juegan un papel fundamental en el funcionamiento de los sistemas de localización GPS, ya que permiten la transmisión de datos en tiempo real entre los dispositivos y las plataformas de rastreo. Los dispositivos GPS dependen de estas redes para reportar la ubicación, enviar alertas y actualizaciones. A medida que las tecnologías 2G y 3G se van quedando obsoletas, la transición hacia 4G no solo garantiza una mayor velocidad y precisión, sino también una operatividad continua y confiable en un mundo cada vez más digitalizado.

Funcionamiento y evolución de las redes móviles
  • 2G (Segunda Generación):
    • Año de lanzamiento: 1991
    • Tecnología: GSM
    • Velocidad: Máxima de 64 Kbps
    • Características: Voz y SMS. Datos limitados.
    • Ventajas: Seguridad en las comunicaciones.
    • Uso actual: Residual, en dispositivos básicos.
  • 3G (Tercera Generación):
    • Año de lanzamiento: 2001
    • Tecnología: UMTS y HSPA
    • Velocidad: Hasta 2 Mbps
    • Características: Mejora la transmisión de datos, permitiendo navegación por Internet y videollamadas.
    • Ventajas: Acceso a Internet y servicios multimedia.
  • 4G (Cuarta Generación):
    • Año de lanzamiento: 2009
    • Tecnología: LTE
    • Velocidad: Hasta 1 Gbps
    • Características: Streaming en alta definición, aplicaciones intensivas en datos.
    • Ventajas: Mayor velocidad, menor latencia y soporte para el Internet de las cosas (IoT).
  • 5G (Quinta Generación):
    • Año de lanzamiento: 2019
    • Tecnología: Ondas milimétricas y nuevas bandas de frecuencia
    • Velocidad: Hasta 10 Gbps
    • Características: Alta capacidad de dispositivos conectados y baja latencia.
    • Ventajas: Aplicaciones avanzadas como ciudades inteligentes, vehículos autónomos y realidad aumentada.
Apagón de 2G y 3G

En México, los operadores están avanzando hacia la transición a redes 4G y 5G, desactivando paulatinamente 2G y 3G. A nivel global, algunas empresas están priorizando el apagado de 3G, que tiene más usuarios, facilitando la migración a 4G. Esto da tiempo a que dispositivos como cajeros automáticos y GPS antiguos, que aún utilizan 2G, se adapten a 4G.

En 2019, AT&T y Telefónica comenzaron a apagar la red 2G, mientras que Telcel la mantiene activa, ya que el 11% de la población aún depende de esta red. La transición hacia 4G ha sido lenta en México, en parte debido a la falta de políticas claras para garantizar el acceso a estas tecnologías. Sin embargo, se espera que entre 2025 y 2027, la red 2G desaparezca por completo.

Ventajas de cambiar tu GPS 2G a 4G
  1. Mayor velocidad y estabilidad: La red 4G mejora significativamente la transmisión de datos, lo que es esencial para actualizaciones y monitoreo en tiempo real.
  2. Compatibilidad a largo plazo: Con el apagón de las redes 2G ya en marcha, los equipos antiguos quedarán obsoletos en poco tiempo.
  3. Mejor cobertura: 4G tiene una cobertura más amplia y efectiva en comparación con 2G.
  4. Menor consumo energético: Los dispositivos 4G están optimizados para un uso más eficiente de la energía, lo que aumenta la duración de la batería.
Conclusión: 

Si tu empresa aún utiliza dispositivos GPS que funcionan con 2G, ahora es el momento ideal para actualizarlos a 4G. Esto no solo evitará que te quedes desconectado una vez que las redes 2G sean desactivadas, sino que también te garantizará una experiencia más rápida, estable y eficiente, aprovechando al máximo las tecnologías actuales y preparándote para el futuro.

SIM Multicarrier: La Solución Ideal para IoT y GPS